Hoy hablare de tal vez uno de los sitios mas emblemáticos de toda china y que, al igual que la gran muralla, comparte un pasado legendario y con cierto misticismo. ¿Porque es tan importante? ¡ya verán!.
Oficialmente llamada la Ciudad Purpura Prohibida (Purpura en honor a la estrella polar, que según la tradición imperial china era la residencia del “emperador celestial” al cual se ligaban los emperadores terrestres) es un conjunto de edificios palaciegos (aproximadamente 980), ubicados en pleno centro de Pekín, capital de la antigua capital del Imperio del Gran Qing(Si, así se llamaba china desde el año 1644 a 1912) y de la actual República Popular de China y a su vez, en frente también de la importante plaza “Tiananmen”. No es un conjunto especialmente pequeño que se pueda pasar de largo cuando se visita esta ciudad, pues abarca unas 72 hectáreas construidos.
¿Y que tiene de especial? Pues bien, este edificio albergo en si, la vida de mas 25 emperadores de las dinastías mas prominentes de china, trece de la dinastía Ming y doce de la dinasta Qing, sus respectivas emperatrices, concubinas (que podían ser cientas y de distinta jerarquía), eunucos (hombres que se castraban en nombre del emperador y que constituían el principal servicio de palacio, haciendo todas las labores cotidianas) y guardias imperiales. En su época de máximo esplendor, se podría decir que convivían en ella unas 3000 personas, constituyendo el principal centro de poder político y ceremonial de toda la china de la época.
Ahora un poco de historia. Cuando la dinastía Ming derroco a la dinastía Yuan, el primer emperador de los Ming de Botas Naturalista mujer El Piel para Plume Hongkutraslado la capital imperial de Pekin a Nankin ordenando que todo palacio de los Yuan fuesen demolidos o quemados. No fue hasta que el emperador Yongle, tercero de la nueva dinastía reinante que llevo de nuevo a Pekin la corte imperial. Una vez allí y con todos los palacios destruidos, decidió que se debía construir uno que reflejara el poderío imperial. Para el, se eligieron materiales tan preciados como la madera de los bosques del sur de china, ladrillos dorados cocidos especialmente y mármol blanco y dorado de las distinguidas canteras cerca de la capital y esta construcción duro aproximadamente 15 años.
Un ejemplo de la “Jerarquización”
Los emperadores Ming vivieron en ella hasta su derrocamiento, llevado a cabo por la dinastía “Shun” que no duro mucho tiempo con tan solo un emperador, que anteriormente había sido general Ming y que abandono la ciudad prohibida (quemando gran parte) para luego suicidarse en la “colina del carbón” cuando las fuerzas manchues (Tribu china de descendencia mongol) tomaron preponderancia en el su natal norte de china hasta llegar armados a la ciudad de Pekin y proclamar como nuevo emperador Qing a uno de los suyos, el emperador Shunzi (la ciudad prohibida seria abandonada en su historia dos veces mas, una por la emperatriz Cixi y el emperador Xianfeng en la segunda guerra del opio y otra, por el ultimo emperador de china “Pu-Yi” cuando, en medio de un golpe de estado a la República de China, se le “insto” a irse) que cambio el nombre de muchos edificios, pasando de “Supremacía” Ming a algo mas significativo como “Armonía”, por ejemplo, palacio de la armonía suprema o palacio de la armonía terrenal.
La ciudad prohibida tiene ciertos simbolismo en si misma, es un rectángulo perfecto alineado con poca desviación y dividido de sur (masculino o Ying) y norte (Femenino o Yang) respetando la vieja creencia china en estos conceptos, aunque, por el uso, la ciudad prohibida se divide en tres partes: La de administración al sur, la ceremonial al centro y las habitaciones imperiales al norte. Según la tradición china, se debía respetar el Feng Shui y por ende, el palacio debía tener una montaña al norte y un rió al sur, ambos cuando se construyo el palacio no existían, por lo que se ordeno hacerlos desde cero y gracias a ello nació “La Colina del Carbón” y el “Rio de las Aguas Doradas” de gran utilidad practica (¡El Feng Shui si sirve!) pues la montaña protegía de los vientos helados del norte en invierno y refrescaba en verano cuando venían los vientos del sur y pasaban por el mencionado “Rio” (que por cierto consta de cinco puentes para ser cruzado, de labrado exquisito). El amarillo de los tejados se debe a que este color era imperial (ningún campesino podía usarlo) y distinguía a los edificios de la ciudad prohibida de los demás de la ciudad.
Dentro de palacio la vida era muy dura, solo imaginense estar encerrados con otras 3000 personas, todas queriendo ascender en la jerarquía imperial y tener algo de poder. La emperatriz Cixi llego a mencionar “Vivo en una hermosa jaula dorada” pues era cierto, una vez que trabajabas adentro, no saldrias a menos que por edicto, el emperador te lo ordenara. Los asesinatos u “accidentes” eran muy comunes y los eunucos servían como espías y ejecutores de los cortesanos mas habilidosos, siempre y cuando se les pagara bien. Ningún hombre viril podía estar después del anochecer en la Ciudad Prohibida pues esto atentaba contra el Yang o poder creador del emperador (era mas bien una medida para evitar embarazos deshonrosos entre las concubinas que solo podían “estar” con el emperador) y solo cierta clase de personas tenían el derecho de acceder a la misma, pero también por jerarquías, es decir, no podían acceder a todo el complejo sino, de acuerdo al estatus social, se podía entrar a ciertas partes y a otras no, habiendo duros castigos a quienes sin cierto “estatus” accediera a donde no debía. Si, la ciudad prohibida se divide por jerarquías y estas se indicaban muchas veces por medio de tableros o por medio de figurillas de los tejados (que iban del 1, el mas bajo al 9 del emperador, el 10 solo era asignado a los templos).
La Ciudad Prohibida fue casi destruida después del abandono del ultimo emperador de china (del que hablare en otro post) y gran parte de sus tesoros fueron saqueados por las sucesivas olas de golpes de estado que sacudieron a los pekineses durante el largo proceso de transición de Imperio a República, ¡pero se salvo! en gran parte luego de la “Revolución Cultural” de Mao Tse Tung ¿es importante para la China actual? ¡Claro que si! Desde allí fue donde se proclamo, en el año 1949, la República Popular China y actualmente es patrimonio cultural de la Unesco y se le conoce como “museo de los palacios imperiales de las dinastias Ming y Qing de Beijing y Sheiyang” habiendo sido restaurada relativamente hace poco gran parte de ella y algunas estancias mas privadas permanecen en renovación, cabiendo acotar que no todo el complejo es totalmente accesible actualmente para el publico turista.